Veracruz: cuarto peldaño nacional en nuevos diagnósticos de VIH
SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) para hacerse la prueba rápida.
De acuerdo con el Coordinador de CAPASITS Veracruz, Manuel Sánchez Zamudio, uno o dos casos cada tercer día es el estimado para nuevas detecciones dentro los centros de atención, todo esto en el marco de las conferencias «VIH y sus paradigmas» organizado por la Unidad de Género del Instituto del Deporte.
Sobre el padecimiento comentó que la tasa de mortalidad era muy grande hacia 1996, sin embargo, hoy gracias a los anti retrovirales es posible contrarestar ese tipo de padecimientos.
Luego de las quejas que se presentaron hace unos meses sobre casos de personas con VIH que no estaban recibiendo comentó que podría tratarse de rumores.
«De acuerdo a demanda, tenemos para cubrir, hasta hace mes y medio decían ´doctor, hay faltantes´ bueno, a lo mejor son los rumores (…) No ha habido uno solo que hasta el momento se queje porque no le estamos dando el medicamento»
Sobre el número de personas que actualmente reciben tratamiento, el doctor aseguró que hay autoridades superiores a él que cuentan con el dato preciso.
«Sobre el sector en el que se concentran las infecciones aseguró que es en los jóvenes donde el problema se agudiza, en contra parte dijo que «la jurisdicción sanitaria de Veracruz está trabajando bien con la difusión de preservativos».
Cualquier persona con vida sexual activa debe someterse por lo menos una vez al año a pruebas rápidas de VIH, el proceso para llevar a cabo la detección del virus va de la mano con terapia psicológica antes de la prueba.
El motivo de este acompañamiento es relevante porque generalmente las personas que acuden a la prueba para detección llegan con cuadros de ansiedad o nerviosismo ante la sospecha de un posible resultado de cero positivo.
«Nos han llegado casos donde la persona tiene un año o dos años con ese estado de ansiedad y es mejor prepararlo previamente ante una crisis en caso de ser un diagnóstico positivo», contó el psicólogo Israel Covix de CAPASITS para E -Consulta Veracruz.
Si el resultado sale positivo
El área de psicología se encarga de dar los resultados, por lo que para ellos como especialistas comienza la fase de contención del paciente, luego el afrontamiento de su padecimiento y posterior a ello, asegurarse que las personas con resultado positivo en VIH, vuelvan al CAPASITSpara su tratamiento.
«Evitar que una persona pueda salir con crisis y no regrese al hospital como evitar que atente contra su integridad o que pueda cometer una acción contra su vida (…) por esto es importante tanto antes como posterior, preparar al paciente ante la situación diagnóstica», dijo el psicólogo clínico de CAPASITS, Israel Covix.
La detección oportuna del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida puede evitar futuras complicaciones para la salud, pues dicho virus, en 2019 ya no es mortal, sin embargo lo son sus complicaciones.
Ante la sospecha de ser portador de VIH, es necesario además de la prueba rápida, realizarse la prueba ELISA para la detectar la presencia de antígenos para VIH, de obtener un resultado de cero positivo, se concluye con el protocolo Western Blot.
Para llevar realizarse este tipo de pruebas, es necesario acudir al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) ubicado en la calle Francisco Xavier Mina esquina con 20 de noviembre.
Fuente: http://www.e-veracruz.mx/nota