Aqui las NoticiasLocal

Reportaje: Xico, Sabor, Cultura y Tradición por: Hugo Hernández

Xico, Ver.- Cultura, tradición, sabor y un toque de adrenalina es lo que caracteriza al Pueblo Mágico de Xico, Veracruz. (Ubicado a escasos 30 minutos, 23 km de la capital del estado: Xalapa) Casas pintorescas, papalotes volando por el cielo, flores, silbidos característicos y
también destacar su gran ambiente festivo los 365 días del año.

El nombre de Xico proviene del Náhuatl Xiko-chimal-ko que significa «en donde hay panales de cera amarilla», o «en el escudo de los xicotes».

El 6 de diciembre del 2011, Xico fue declarado Pueblo Mágico para potenciar el aprovechamiento turístico de su patrimonio histórico, arquitectónico, culinario y
espiritual.

Este Pueblo Mágico, se sitúa en las faldas del Cofre de Perote, teniendo la fortuna de regalar un paisaje espectacular, compuesto por montañas, cabañas y haciendas cafetaleras. Y lo más extraordinario, también puedes deleitar la pupila en sus hermosos miradores con vistas espectaculares que dan hacia las cascadas que se hacen presente y por si fuera poco, degustar de una sabrosa gastronomía en donde el mole, las galletas y los licores son los protagonistas.

¡Atrévete a vivir la aventura!

“Para mi Xico es: color, sabor y tradición. Yo diría que es único, rico en costumbres y es uno de los pocos pueblos que te reciben con los brazos abiertos aunque no te conozcan”, exclamó Miguel Izaguirre, guía de turistas, amante de la naturaleza y xiqueño de corazón.

Su seguridad y certeza al hablar, te inspiran confianza desde el primer segundo que entablas una conversación. Su actitud positiva y la chispa que lo caracteriza no se hacen pasar desapercibidas.

Una tradición única en el estado de Veracruz.

En Xico existen al rededor de 200 festejos, tanto religiosos como paganos.

En el mes de julio se llevan a cabo las festividades más importantes del pueblo, ya que se venera a Santa María Magdalena, patrona del pueblo.

¡Todo un mes lleno de tradición! Desde el día primero de dicho mes, familias xiqueñas donan vestidos a la Santa del pueblo, esta acción demuestra agradecimiento hacia ella por algún milagro o simplemente por una petición, ya sea de trabajo, salud o de cualquier otro tipo.

El día 19 de julio se realiza la famosa alfombra de aserrín, un kilometro lleno de color, pasión y dedicación por parte de familias xiqueñas que esperan con ansias el recorrido por parte de Santa María Magdalena. Cabe recalcar que cada cuadra de la calle principal cuenta con su grupo para realizar el diseño de la alfombra que se llevará a cabo cada año.

Posteriormente el día 20 de julio se lleva a cabo el levantamiento del arco compuesto con flor de izote, un arco con más de 15 metros de altura.

Adrenalina y pasión el día 22 de julio, tercer cuete y ¡toros sueltos! Personas jugándose la vida toreando, disfrutando de la famosa capea anteriormente llamada “xiqueñada”.

Marzo y abril son meses muy importantes para Xico, ya que en época de Semana Santa se celebra el tradicional Via Crusis, el punto de reunión en donde se lleva a cabo es la Loma Amarilla, donde se ubica la famosa capilla llamada Monte Calvario.

¡Culturízate!

Xico es un Pueblo Mágico lleno de color, naturaleza y cultura.

Aventurándote por este pueblo, podrás encontrar seis museos, la famosa plaza de toros “Alberto Balderas”, mas de 20 capillas y más de 50 cascadas con vistas impresionantes e indescriptibles.

Museos en Xico: Museo del vestido, Museo prehispánico, sala taurina, Museo del danzante, Museo de los notables y Museo del Totomoxtle.

Uno de sus atractivos mas famosos que tiene Xico es la cascada de Texolo. Ícono turístico y cultural que no pasa desapercibido.

¿Hambre? ¡A degustar!

Si por algo destaca Xico, es por su amplia y deliciosa gastronomía. Uno de los principales platillos xiqueños son: el mole de Xico, exquisitos tamalitos llamados xocos y así también los deliciosos tamales canarios.

Al degustar estos deliciosos alimentos, no hay como una rica y exquisita bebida. Las bebidas típicas de Xico ¡las encuentras por todo el pueblo! El verde, la naranja y la morita. Dichas bebidas se extraen del extracto de la zarzamora, la naranja y para el verde es una combinación entre toronjil, anís, hierbabuena y una planta llamada hierba de burro.

El torito es una bebida con una ligera porción de aguardiente, su textura un poco espesa y el sabor, son incomparables. Cacahuate, pistache, café y cajeta son unos de los muchos sabores en los que podemos degustarlo.

Rico en costumbres

El sonido de cientos de cencerros, habitantes del pueblo danzando, payasos por doquier y la danza cruzada. Son algunas de las costumbres que tienen en este pueblo.

En día de muertos, los xiqueños tienen la costumbre de asistir al panteón y realizar una limpieza para recibir a sus difuntos con una misa en el panteón. Existen infinidades de costumbres en Xico, Veracruz. Es un pueblo rico en cultura, gastronomía y tradiciones.

¡Date una escapada a Xico!

Ahora que ya sabes un poco mas de este Pueblo Mágico, tenlo como una de tus primeras opciones después de que termine esta pandemia. ¡No te arrepentirás de conocer uno de los Pueblos Mágicos mas bonitos en el estado de Veracruz!

Fuente y Fotos: AX Noticias / Hugo Hernández Hernández

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *