Pide Orfis hacer efectiva fianza por irregularidades en instalación de cámaras de videovigilancia
El Órgano de Fiscalización Superior pidió hacer efectiva la fianza de vicios ocultos y cancelar el contrato que se firmó en diciembre del 2017, con la empresa Comtelsat para la instalación del sistema de videovigilancia.
En el caso de los exfuncionarios vinculados con la contratación de los servicios, evadió iniciar un procedimiento sancionador por la asignación directa del contrato a la empresa que fue inhabilitada por incumplir un contrato con Petróleos Mexicanos.
Desde el año 2017 la Auditoría Superior de la Federación (ASF), observó algunas irregularidades administrativas al auditar el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas para la contratación de la empresa, pero la Contraloría General, a cargo de Ramón Alfonso Figuerola, evadió atener los procedimientos legales, que obligaban a rescindir el contrato y sancionar a los responsables de la contratación.
En el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2018, que incluye una auditoría de legalidad, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), emitió cinco observaciones que dan seguimiento a la petición de la autoridad federal, y de las cuales sólo solventó una de manera parcialmente.
Como resultado de la revisión, el Orfis recomendó al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, a través de la SSP, hacer efectiva la pena convencional o fianza de vicios por el incumplimiento del contrato que se firmó en diciembre del 2017 con la empresa Comtelsat, que obligó a triplicar el costo del sistema por el que se erogaron mil 116 millones de pesos.
A la Contraloría General le recomendó hacer efectiva la penalización, que corresponde a 500 mil pesos diarios, por incumplir el contrato respecto a la fecha límite para la instalación del sistema.

Fuente y foto: Orfis/