Aqui las NoticiasTecnociencia

Fumar mata a 8 millones al año; día mundial sin tabaco 31 de Mayo

Cada año, 8 millones de personas en el mundo mueren a causa de fumar, y más de un millón pierde la vida por la exposición al humo de cigarro.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la primera causa de muerte evitable en el mundo, pues el uso y abuso del tabaco representa el principal factor de riesgo para contraerla. Asimismo, asegura que anualmente 8 millones de personas en el mundo mueren a causa de fumar, y más de un millón pierde la vida por exposición al humo de cigarro.

Según datos de la OMS, existen 4 grandes grupos de enfermedades asociadas al consumo de tabaco que ponen en riesgo la vida de quienes as contraen:

  1. Tuberculosis, cuyo 20% de casos se debe a la adicción al tabaco o a su exposición.
  2. Cáncer de pulmón, cuya incidencia es 22 veces mayor en quienes fuman que entre el resto de la población.
  3. EPOC
  4. Asma, de la cual 1 de cada 9 defunciones se atribuye al consumo de tabaco.
Fumar mata a 8 millones al año; día mundial sin tabaco

Al respecto, las estadísticas sobre mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que entre los años 2008 y 2017, en México fallecieron  67,703 personas a causa de tumores y cáncer de pulmón, un promedio de 18.54 casos al día.

Además, durante el mismo periodo fallecieron 198,241 personas por EPOC,poco más de 2 casos cada hora, siendo la tendencia creciente: 16,540 casos en 2008, 18,532 en 2012,  22,954 en 2017 y  23,271 en 2016.

Finalmente, el INEGI apunta que por bronquitis crónica, enfisema y asma (todas relacionadas con el consumo de tabaco), fallecieron un total de 53,527 personas en el país, entre 2008 y 2017.

Fumar mata a 8 millones al año; día mundial sin tabaco

Ahora bien, de acuerdo con los datos, la diferencia entre hombres y mujeres, con respecto a las defunciones por EPOC, se han ido estrechando en los últimos 10 años, pues mientras que para el 2008 los decesos de las mujeres por esta causa representaron el 44.6% del total, en el 2013 incrementó a 47.2% y en el 2017 a 48.5%.

No obstante, esta condición es relativa, pues es probable que gran parte de las defunciones por EPOC o enfisema se relacionen con la exposición al humo de fogones y no con el cigarro. En efecto,  la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH, 2016) estimó que en México existen 2.1 millones de viviendas en las que el cuarto para dormir es el mismo que se utiliza para cocinar; así como que en el 14.1% el material principal utilizado para cocinar es leña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *