Nacional

«Ridículo», reprobar a niños en primeros dos años de primaria: SEP

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, señaló que eliminar la reprobación en primero y segundo de primaria y en preescolar sea una medida laxa.

En este sentido, el funcionario dijo que a quien se tendría que reprobar es a los papás y a las mamás que no los llevan a la escuela.

En un vídeo difundido en sus redes, Moctezuma Barragán consideró “ridículo” reprobar a un nilos en los primeros dos grados de primaria.

«Se trata de pensar muy profundamente en las niñas y los niños. Imagínense ustedes si no es ridículo reprobar a un niño. Imagínense ustedes si no es ridículo reprobar a un niño porque tiene faltas de asistencia en preescolar 
Ahí deberíamos reprobar a los papás, la mera verdad, a las mamás que no los llevan, pero no a los niños», indicó el titular de la SEP.

En el acuerdo publicado el pasado 29 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SEP anunció que para pasar de primero a segundo, y luego de segundo a tercer grado de primaria, “se acreditan con el solo hecho de haber cursado el grado correspondiente”.

Al respecto, profesores de primaria y especialistas en este nivel educativo, indicaron que eliminar la reprobación genera el riesgo de que los niños avancen en el trayecto escolar sin las competencias necesarias para adquirir conocimientos; se mostraron en desacuerdo con esta medida porque en primero y segundo de primaria es donde se les enseña a leer y escribir, y estas son las bases que necesitarán los niños para aprender a lo largo de su trayectoria académica.

En el video difundido en su cuenta de Twitter, considera el secretario de Educación considera que el daño que le puede hacer a un niño ser reprobado “es estigmatizarlo por su familia, por sus compañeros, por sus amigos”.

Por lo anterior, señaló que “hay muchísima investigación” de que es mejor acompañar personalmente a los alumnos para saber qué problemas tienen en lugar de reprobarlos”.

Fuente xeu Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *