Alergia al sol: ¿Cómo prevenirla y qué hacer si se presenta?
Es verano y seguro tu destino principal es la playa, ¡CUIDADO! no expongas tanto tu piel, podría ser fatal.
Miles de personas toman a la ligera todo aquello que pueda ocurrir con la piel, pues es tan sensible que tiene a exponerse en temporadas como esta, cuando llega el verano. Aunque disfrutemos de un color bronceado, posiblemente no estemos conscientes de todo el peligro que pueda haber en dicha exposición, pues por las tardes, poco después del medio día el sol puede ser nuestro peor enemigo.
De acuerdo a lo que se dio a conocer en el medio Diario Información,la erupción polimorfa solar, la urticaria solar y la fotosensibilidad son 3 de las diversas alergias solares que se dan con mayor frecuencia, mismas que suelen afectar a gran parte de la población; por lo menos así fue como lo mencionó la dermatóloga del Hospital Nuestra Señora del Rosario de Madrid, la doctora Ana Álvarez-Vieitez, quien emitió una alerta respecto a las afectaciones que esto puede traer como consecuencia; incluso dijo que «cada vez más comunes» en la población española, sobre todo durante los meses de verano cuando la exposición incrementa cada vez más, cuando las familias disfrutan del sol en plenas vacaciones.
En efecto, se trata de las alergias que puedan ser provocadas por la luz de forma repentina, por este motivo la experta explica que hay que tener mucho cuidado con estas patologías en auge; entonces lejos de disfrutar el verano, éstas podrían acabar con lo que se esté viviendo en tiempo y forma.
Según sus diagnósticos, la erupción polimorfa solar es la que aparece con mayor frecuencia. Se genera luego de tomar el sol durante 3 horas; aunque transcurra más tiempo, las tres primeras siempre son letales. Usualmente perjudica más a las mujeres y a los jóvenes y se nota de inmediato, pues produce lesiones granulosas antiestéticas, rojizas y que pican.
«Hay que tener mucho cuidado con la toma de antibióticos, anti-inflamatorios y diuréticos, entre otros muchos, y la exposición al sol» […]
«Porque pueden sensibilizar la piel a la radiación ultravioleta y causar lesiones cutáneas rojizas, eccematosas acompañadas de picor, escozor y pigmentación residual en las zonas expuestas»; dijo la doctora respecto a la fotosensibilidad.
Por otra parte, la urticaria solar, es aquella que: «Se da más en mujeres en la cuarta década de la vida. Tras la exposición al sol aparecen picores, enrojecimiento y lesiones que hacen relieve en la zona expuesta (habones). Estas lesiones duran menos de 24 horas y suelen desaparecer al dejar de tomar el sol. Se trata con anti-histamínicos y, sobre todo, evitando la exposición solar» concluyó la experta.