Aqui las NoticiasTecnociencia

Afirman que el jugo de naranja podría ser más dañino y letal que un refresco

Un estudio publicado en el Diario de la Asociación Médica Americana (JAM), afirma que el consumo en exceso de refrescos aumentó el riesgo de morir prematuramente en un once por ciento, mientras que el consumo excesivo de jugo de frutas lo disparó hasta en un 24 por ciento.

El estudio fue realizado a 13 mil 440 personas durante seis años sobre su consumo de bebidas azucaradas y jugos de fruta al 100 por ciento, tiempo en el cual se registraron mil muertes por diversas causas y 168 por enfermedades coronarias.

Gunter Kuhnle, profesor de nutrición de la Universidad de Reading, destacó la importancia de este estudio al destacar que los jugos de frutas a menudo son vistos como una alternativa saludable a las bebidas azucaradas, a pesar de que a menudo contienen más azúcar, especialmente los jugos.

Mientras que Salomón Jakubowicz, médico investigador en endocrinología y autor del libro «Ni una dieta más», aseguró que el jugo de naranja tiene efectos negativos para la salud, al citar que al extraer el jugo de la fruta se obtiene agua con azúcar porque las vitaminas y la fibra permanecen en la fruta y aún sin añadirle, un vaso de jugo natural tiene diez cucharadas de azúcar, al igual que un refresco y ambos contienen fructosa.

Agregó que la fructosa es el peor de los azúcares, al ser el que más engorda, sube los triglicéridos, ácido úrico y causa diabetes, añadiendo que la fructosa y el alcohol, que también es un azúcar natural, comparten el mismo camino por el hígado, aumentan la grasa del abdomen y causan hígado graso.

Aclaró que comer frutas es diferente a tomar jugo de frutas porque la mayoría de los nutrientes de las frutas se encuentran en la piel, especialmente en la pera, manzana, naranja y uva, en tanto que para preparar un jugo se exprimen entre cuatro a seis naranjas.

Fuente: Excélsior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *