Mueren ahogados cientos de pingüinos por cambio climático, en la Antártida
Cientos de pingüinos bebés mueren ahogados a consecuencia del cambio climático en una colonia de pingüinos emperador que vive en la bahía de Halley, Antártida, situación que ocurre desde hace tres años.
De acuerdo con un estudio publicado por Antarctic Science, los bebés emperador fallecen ahogados debido a que el hielo donde deben crecer se rompe y ellos caen al agua sin alas suficientemente desarrolladas para poder salvarse.
Al respecto, los científicos Peter T. Fretwell y Philip N. Trathan, del British Antarctic Survey, analizaron imágenes satelitales de esta colonia, la segunda más grande del mundo de pingüinos emperadores.
Manifestaron en dicha publicación que «la colonia Halley Bay ha sufrido tres años de fracaso reproductivo casi total. Aunque en todas las colonias de emperadores ha habido una gran variación interanual en el éxito de reproducción, en este sitio, el período de fracaso prolongado no tiene precedentes en el registro histórico».
Destacan que es imposible decir que los cambios de las condiciones en la región se deban al cambio climático, pero este fracaso en su reproducción no tiene precedentes, comentó Phil Trathan, experto en pingüinos del centro británico de investigación de la Antártida (British Antarctic Survey, BAS, por sus siglas en inglés).
Estas aves no voladoras necesitan hielo marino estable para reproducirse, y debe durar desde abril, cuando las aves llegan, hasta diciembre cuando los polluelos crecen.
En 2016, el clima en Halley Bay fue anormalmente caluroso ocasionando que el hielo se rompiera antes de que cualquier cría hubiera huido, lo que llevó a que casi todas murieran en el sitio, repitiéndose el mismo patrón en 2017 y 2018.
Teniendo en cuenta los modelos publicados, se estima que la población de pingüinos emperador reducirá su número de 50-70 por ciento a finales de siglo, como resultado del cambio climático, añadió el experto.
El reciente descubrimiento tuvo lugar gracias a la comparación de imágenes satelitales de alta definición de los años 2015 a 2018 que revelaron la reducción en el tamaño de la población de esta colonia, informó el BAS en un comunicado.
Esta colonia representaba entre cinco y nueve por ciento de la población mundial de pingüinos emperador, con un número de parejas de reproductores que variaba entre 14 y 25 mil.
Sin embargo, la colonia Dawson, cercana a Halley Bay, ha aumentado notablemente en tamaño, lo cual indica que muchos de los emperadores adultos se han mudado buscando mejores condiciones para su reproducción.
El estudio del comportamiento de esta colonia mediante imágenes satelitales dotará a los científicos información vital para saber cómo esta especie podría hacer frente al cambio ambiental en el futuro.
Fuente: El Financiero/