Nacional

Canasta básica de alimentos fue 5% más cara en marzo de 2019: Coneval

De acuerdo con datos calculados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el mes de marzo de este año el costo de la canasta alimentaria incrementó 5.3 por ciento en las regiones rurales de México y 5.4 por ciento en las urbanas, en comparación con el mismo mes del 2018.

Lo anterior, significó un punto porcentual por encima del nivel de inflación general, que se ubicó en cuatro por ciento del mismo periodo.

Datos del Coneval señalan que en las regiones urbanas el costo de la canasta alimentaria ascendió a mil 563 pesos mensuales durante el mes de marzo del año corriente, mientras que en el mismo mes del 2018 su costo fue de mil 483 pesos al mes.

La canasta de alimentos básicos para la vida en la zonas rurales pasó de mil 55 pesos al mes, a mil 111 pesos.

La cesta de alimentos incluye maíz, trigo, arroz, cereales, carne de res, ternera, cerdo, pollo, carnes procesadas, pescado, lácteos, huevo, aceite, tubérculos, frutas, verduras, leguminosas, azúcar, alimentos preparados de consumo casero, bebidas no alcohólicas y el consumo de alimentos fuera del hogar.

Información del Coneval indica que los productos que se encarecieron de manera pronunciada fueron los chiles, la cebolla, el jitomate, las manzanas y el pescado.

Por otra parte, los productos que registraron una baja en sus precios, son: el pollo, azúcar, el plátano, el frijol, el limón y las papas y otros tubérculos.

Además de la cesta de alimentos, la canasta básica general incluye todos los bienes y servicios no alimentario necesario para la vida en México, pues suma los gastos en transporte público, los relacionados con la limpieza del hogar y los cuidados personales, la educación, cultura y recreación, gastos de la vivienda, comunicaciones y servicios automotrices, ropa, accesorios, indumentaria, utensilios domésticos, gastos relacionados con el cuidado de la salud, mantenimiento de la vivienda y artículos de esparcimiento.

En regiones urbanas, la canasta básica pasó de mil 926 pesos mensuales a dos mil 13 pesos, lo que implica un incremento de 4.5 por ciento en comparación anual.

En regiones urbanas, la canasta de bienes y servicios básicos subió de 4.3 por ciento, por lo que el costo mensual pasó de dos mil 980 pesos a tres mil 108 pesos.

Fuente:ElEconomista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *