Internacional

EU actualiza alerta de viaje a México para sus ciudadanos; pide ejercer mayor precaución

Con el objetivo de “ejercer mayor precaución” para evitar que sus ciudadanos sean víctimas de la delincuencia, el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje para quienes tengan la intención de viajar a México.

Señala que un mayor riesgo lo correrían los estadounidenses y empleados de oficinas federales en los estados de Colima, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa y Guerrero, donde se registran delitos violentos como secuestro, homicidio, robo y robo de vehículos.

Con la nueva alerta, los empleados del gobierno estadounidense no pueden viajar entre ciudades después del anochecer ni tomar taxis en la calle, pero en caso de ser necesario, sugieren el uso de unidades de sitios acreditados o mediante plataformas móviles.

En la alerta, solicitan a sus ciudadanos no conducir desde la frontera de Estados Unidos a México o hacia el interior “con la excepción de los viajes de un día dentro de Baja California, y entre Nogales y Hermosillo en la Autopista Federal Mexicana 15D”.

Entre otras cosas, recomiendan  a los viajeros de estadounidenses usar las carreteras de peaje cuando sea posible y evitar conducir solos o de noche.

El boletín emitido por el Departamento de Estado indica: “En muchos estados, la presencia policial y los servicios de emergencia son extremadamente limitados fuera de la capital del estado o de las principales ciudades”.

Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos tener cuidado al visitar bares, clubes nocturnos y casinos locales, así como no demostrar riquezas, llevar relojes caros o joyas.

La alerta de viaje a estos puntos de México se encuentra en el nivel 2, en el que se indica “ejercer mayor precaución”.

En cuanto al caso del estado de Quintana Roo, la alerta señala que en esa entidad “la actividad criminal y la violencia, incluido el homicidio, siguen siendo una preocupación primordial en todo el estado. Si bien la mayoría de estos homicidios parecen ser el objetivo, los asesinatos de organizaciones criminales y las batallas territoriales entre grupos criminales han resultado en delitos violentos en las zonas frecuentadas por ciudadanos estadounidenses. Los transeúntes han resultado heridos o han muerto en incidentes con disparos”.

Pese a lo anterior, “no hay restricciones en los viajes para empleados del gobierno de los Estados Unidos en el estado de Quintana Roo, que incluyen áreas turísticas en Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum y la Riviera Maya”.

Fuente/xeu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *