Brasil cambia a su embajador en Estados Unidos

El gobierno del presidente Jair Bolsonaro llevó a cabo su primer cambio a nivel diplomático en el extranjero, tras 100 días de gestión, al retirar al embajador de Brasil en Estados Unidos, Sergio Amaral, y en su lugar designar temporalmente al encargado de negocios, Fernando Pimentel.
El cambio fue notificado por el ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Ernesto Araujo, y por el momento el gobierno no ha elegido a quién sucederá a Amaral en la representación del país en Washington.
Aunque de manera oficial no se habló del motivo para el retiro del experimentado diplomático, publicado en el Boletín Oficial, el cambio llega después de que el mes pasado Bolsonaro criticó a varios embajadores brasileños en puestos estratégicos para Brasil porque no defendían su imagen.
El presidente se quejó de que en el exterior del país era visto como racista y homofóbico, por lo que anunció que cambiaría a los embajadores de 15 misiones diplomáticas.
El cambio de Amaral se explica por la fuerte cercanía que se ha producido entre Bolsonaro y el presidente estadunidense Donald Trump, que han convertido a la Embajada de Brasil en Estados Unidos en la más importante para la cancillería brasileña, de acuerdo con el diario O Globo.
Amaral se desempeñó en las embajadas de París, Bonn, Ginebra y Washington, a ésta última fue designado en septiembre de 2016 por el entonces ministro de Asuntos Exteriores, José Serra, durante el gobierno del presidente Michel Tremer.
El ahora exembajador en Washington tiene 60 días para regresar a Brasil y, cuando lo haga, Pimentel asumirá provisionalmente la jefatura de esa representación en Estados Unidos.
Tanto el gobierno federal como la cancillería indicaron que el nombre del nuevo embajador aún no es decidido, pero para su nombramiento es necesario primero el consentimiento del Estado destino para que el diplomático extranjero asuma el puesto, y segundo la aprobación del elegido por parte del Congreso brasileño.
Entre los nombres que se mencionan como posibles embajadores para Washington se encuentra Nestor Forster, quien ya sirve en esa misión y es parte del grupo de los olavistas, llamados así en alusión al ideólogo de derecha y gurú del bolsonarismo, Olavo de Carvalho.
También suena el nombre del científico político y consultor, Murillo de Aragón, quien cuenta con el apoyo de economistas y militares, pero no es diplomático de carrera.
Fuente/xeu Noticias