Nacional

Detectan más de 97 mil «niños fantasma» en estancias infantiles del país

Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Bienestar del Gobierno de México reveló que luego del censo sobre el programa de estancias infantiles en el país, fueron detectados  97 mil 180 «niños fantasma», entre otras irregularidades.

A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que estos espacios no desaparecerán, aunque si se pondrán en orden, además de que se mantendrá abierto el proceso para censar a los padres de familia que aún no han sido registrados.

Tras aseverar que este tema generó polémica pues “se llegó a mencionar de manera reiterada, como ‘campaña’, que estábamos cancelando las estancias infantiles”, refrendó que es falso y solo se entregarán los recursos de manera directa a los padres de los menores de edad.

López Obrador reconoció que no todos los que manejaban el programa lo hacían mal, “no se puede generalizar”, pues había personas que actuaban de manera correcta, con integridad, sin embargo, se tienen que corregir las anomalías detectadas «y no podemos hacer excepciones, nos llevaría más tiempo”.

En su conferencia de prensa matutina, López Obrador refirió que la información obtenida sobre el tema se enviará al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para garantizar claridad en este tema y que pueda ser consultada por quien lo desee, desde padres de familia hasta legisladores.

El Ejecutivo federal mencionó que en el programa de estancias infantiles se organizaban y adecuaban espacios en algunos domicilios para atender a niños de madres trabajadoras, pero no eran instituciones o instalaciones hechas para tal fin, sino lugares adaptados, algo similar con la subrogación que se hizo en el IMSS de las guarderías.

Ante ello, indicó que su administración no comparte esa concepción, porque no sólo son las irregularidades que puede haber en el manejo del dinero, sino la seguridad de los menores y de los lugares, «¿quién supervisa?, ¿cómo garantizamos el cuidado del niño?».

En el Salón Tesorería, López Obrador señaló que este censo, por el cual hubo protestas, permitirá entregar los apoyos de manera directa a los padres de familia y ellos decidirán voluntariamente a quiénes encargarán del cuidado de sus hijos o qué institución infantil se encargará de ello.

Fuente: El Universal/doh/foto: archivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *